domingo, 15 de septiembre de 2013

Un método no convencional

Vaca Muerta. Fracking. Petróleo. Recursos naturales. Medio ambiente. Política. Economía. Hidrocarburos.


Muchos habrán escuchado o  leído sobre algunos de estos conceptos, pero ¿Cuál es la relación entre todos ellos?


Como sabemos, la extracción de hidrocarburos no solo es un proceso muy complicado y costoso, sino que cada vez resulta más difícil. El petróleo o el gas son recursos no renovables, y poco a poco se están agotando sus yacimientos, por lo que se buscan nuevos sectores para extraer o nuevas formas de hacerlo.
Así surgió el fracking, una técnica no convencional de extracción de petróleo. Normalmente, la presión que expulsa a los hidrocarburos atrapados en las rocas se genera de manera natural al perforar los pozos. Sin embargo, hay sectores en donde esto no ocurre, y es allí donde se aplica el fracking, que es una técnica por la que se provocan fracturas en las formaciones rocosas para extraer el recurso de los poros. Para esto se inyectan miles de metros cúbicos de agua, arena y muchos productos químicos a las profundidades de la tierra.
El problema con esta técnica es que puede dañar al medio ambiente contaminando el agua subterránea, además del hecho de que se gastan grandes cantidades en realizar la extracción. Por otro lado, se relaciona a esta técnica con la posibilidad de que se generen sismos en la zona.

Actualmente, esta técnica está siendo nombrada en muchos diarios debido a que hay un gran conflicto en torno a Vaca Muerta, un yacimiento que se encuentra en Neuquén. Allí, las técnicas convencionales ya se han utilizado, por lo que YPF y Chevron (empresa norteamericana) han firmado un contrato para extraer los hidrocarburos mediante fracking.
Se generaron grandes dilemas ya que hay muchos a favor y en contra de esto:
Argumentos a favor de que se haga la extracción se basan en que el país necesita el recurso para independizarse energéticamente, que los daños ambientales no son tan graves como algunos los plantean y que ya hay empresas dispuestas a realizar el trabajo.
Sin embargo, los argumentos en contra involucran principalmente que las empresas no consideran los daños ambientales, que el yacimiento aún está siendo estudiado y no es completamente confiable utilizar fracking y que se realentiza la implementación de energías renovables.
(Más información en "Hallar crudo sin contaminar en el intento" y subnotas)



En mi opinión, este es un tema muy complicado de tratar ya que hay muchos intereses, en especial económicos, de por medio. Creo que todos aquellos involucrados en este tema tratan de dar argumentos a favor de su postura y esto genera una gran confusión. Hay muchas contradicciones sobre los riesgos que genera el fracking o sobre la conveniencia de utilizar este método.

En relación a este tema, yo le consultaría a un profesional algunas cosas:
  • ¿Hasta que punto se podría decir que la extracción en Vaca Muerta va a independizar al país energéticamente si esto es realizado por empresas extranjeras de todos modos?
  • ¿Que diferencia de costo hay entre el método de fracking y los métodos tradicionales de extracción?
  • Habiendo tantas versiones sobre el nivel de riesgo ambiental del fracking, ¿Cual es el nivel real de riesgo ambiental que genera?

jueves, 15 de agosto de 2013

Satisfacer las necesidades... Hasta que punto?

"El desarrollo sostenible es cuestión de disciplina. Significa que la humanidad debe satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las de futuras generaciones" - Gro Harlem Brundtland

Esta frase me deja pensando bastante, sobre todo después de haber visto el video "la huella ecológica del hombre".
Este documental muestra, en promedio, lo que consume un ser humano en toda su vida.
El siguiente fragmento lo seleccione porque me hizo pensar en el significado de la frase anterior:



Me parece muy impresionante ver esa imagen y pensar "Es lo que solo UNA persona consume a lo largo de su vida. Lo que debe ser el mundo entero!" Y pensándolo así, es imposible creer que no estemos rodeados de deshechos y basura a cada paso que damos.
Pero esto no puede seguir así, porque esa basura aumenta día a día, y es así como vamos destruyendo al planeta de a poco. Si no aprendemos a regular nuestros deshechos o reciclar, nuestro planeta no va a aguantar mucho tiempo. Ademas, no solo dañamos al ambiente con la basura que tiramos, sino que también consumimos cada vez mas energía como si los recursos fueran infinitos. Pero, a menos que aprendamos a cuidar el agua, ahorrar luz o utilizar energías alternativas, en algún momento no van a haber mas recursos disponibles.
Hay que ser conscientes de que si no la cuidamos ahora, la Tierra no va a ser lo mismo para futuras generaciones. Aprendamos a cuidarla.

jueves, 6 de junio de 2013

Impacto twittero

En clase, tuvimos una evaluación utilizando Twitter en donde usamos el hashtag #ImpactoNLS para encontrar todas nuestras opiniones en un mismo lugar. Las profesoras dieron consignas para que cada uno publique una canción, una imagen, una opinión y mucho mas.
En el siguiente Storify junte la información que mas me gusto y que mas me llamó la atención sobre el tema "Impacto Ambiental".

miércoles, 22 de mayo de 2013

Un cuento fractal

El siguiente cuento fue inventado por mi y surgió luego de trabajar en clase con el concepto de FRACTAL (figura que se repite infinitamente).


El laberinto

Estaba completamente oscuro y apenas podía distinguir la silueta de la luna bajo las espesas nubes. Mis pies, cansados, tan solo me llevaban hacia delante, como si mi mente fuese incapaz de transmitir señales hacia ellos. Mi corazón palpitaba con mayor frecuencia a medida que pasaban los minutos sin poder salir de allí. El cansancio y la desesperación comenzaban a apoderarse de mí a pesar de los esfuerzos por mantenerme calmado y lúcido.

De pronto, todo parecía conocido. Pequeños detalles en las baldosas me resultaban conocidos; manchas en las paredes de piedra tenían la misma forma de vez en cuando, como si ya hubiera pasado por aquellos lugares.


Te reto a ingresar al laberinto de las almas perdidas y encontrar la salida


No debía aceptar el desafío. Mi honor jamás fue tan grande como para necesitar un sacrificio de esta magnitud y, sin embargo, aquí me encuentro, encerrado, tan solo por orgullo. Siempre fui el aventurero del pueblo, aquel que estaba dispuesto a probar y dominar lo desconocido. Jamás dije que no. Así me hice conocer.
Muchos pagaban por la oportunidad de proponer un reto que no sería capaz de resolver, pero nadie lo logró. Hasta hoy. Las palabras del rey resonaban en mi cabeza una y otra vez, mientras el arrepentimiento invadía mis sentimientos.


Es el reto que jamás nadie ha podido superar. Un laberinto distinto a todos aquellos que el hombre es capaz de crear. Un laberinto creado por los dioses en la antigüedad, para castigar a quienes fueran infieles y cometieran atrocidades. Una vez adentro, la salida no serás capaz de encontrar.


¿Cómo pude ser tan ingenuo? Me lo habían advertido, debí creer en las leyendas pero no lo hice.

 En cada pasillo, la inquietante duda sobre cuál será el camino correcto. A cada giro, la esperanzadora idea de que aparecerá la salida, seguida de la desilusión de ver un nuevo sector del laberinto, completamente idéntico a los anteriores.
Llevaba horas allí dentro, aunque era imposible saber cuántas ya que mi mente estaba abrumada. Caminaba sin siquiera pensar hacia donde, sin saber cuántas veces habré pasado por el mismo lugar, si es que lo hice. Los párpados se sentían pesados sobre mis ojos y la falta de alimento comenzaba a sentirse.

De repente, un giro a la derecha que parecía idéntico a los anteriores me tomó por sorpresa. Frente a mis ojos, las paredes del laberinto finalizaban y se abría paso un gran descampado. La satisfacción de haberlo logrado, de haber encontrado la salida que nunca nadie encontró. La felicidad de poder salir de aquellas paredes y retomar mi vida como el aventurero.

Caminé hacia el descampado esperando ver a mi familia queriendo saludarme o al rey dispuesto a felicitarme. Pero lo único que pude ver, fue una nueva entrada al laberinto.

sábado, 18 de mayo de 2013

Mi entorno de aprendizaje

En clase, organizamos nuestro PLE "Entorno Personal de Aprendizaje" y cada uno armo su propia red conceptual. Mi PLE consiste principalmente del conocimiento que me brindan mi familia, el colegio, el deporte y las experiencias personales. Además, las herramientas de Internet forman gran parte de mi aprendizaje.


viernes, 10 de mayo de 2013

Desaparecidos encontrados

Trabajando en base al libro "Las abuelas y la Genetica", un caso de una persona desaparecida durante la dictadura militar en Argentina y que luego fue encontrada es el de Paula Eva Logares. Ella había desaparecido con sus padres en Mayo 1978, por lo que su abuela comenzó a buscarlos y se unió a las abuelas de plaza de Mayo.Ante una denuncia con una fotografía de Paula, se descubre que la niña estaba anotada con otro nombre, con otra fecha de nacimiento. Ella estaba en manos del subcomisario de la Policía Bonaerense, Lavallén. Debían demostrar que esta identidad era falsa, por lo que obtuvieron una orden judicial para tener una muestra de sangre y la compararon con muestras de familiares, con lo cual quedó claro que había muchas posibilidades de algún parentesco. Fue la Corte suprema de Justicia quien ordenó que ella volviera con sus abuelos, y, en su casa, reconoció que era su cama y pidió su osito de peluche con el que jugaba de chiquita.


Por otro lado, encontré la historia de Sabrina Valenzuela Negro. Sus padres habían sido secuestrados cuando su madre, Raquel, estaba embarazada de ella y de su hermano. La beba, Sabrina, fue dada en adopción. En 2008, con dudas sobre su identidad, Sabrina se comunica con las abuelas. Fue luego de una citación de un juez que se le hicieron las pruebas genéticas en el Banco Nacional de Datos Genéticos que la identificaron como hija de padres desaparecidos.


A pesar de que no haya mucha conexión entre estas dos historias mas que el hecho de que ambas chicas hayan desaparecido con sus familias y luego hayan sido encontradas, me parece muy importante aclarar el rol de las abuelas en ambos casos.
De no haber sido por las abuelas y su constante búsqueda por sus familiares desaparecidos, la idea de comparar las muestras genéticas de familiares no habría surgido y el banco de datos no existiría. Esto me parece fundamental, porque sin las pruebas genéticas, es imposible para una abuela demostrar que alguien es hijo de desaparecido. Sin esto, es muy probable que muchos casos de desaparecidos quedaran sin resolver durante todos estos años.

miércoles, 8 de mayo de 2013

The basics for an info sheet

How to write an information sheet?

Learning how to write an information sheet -also called leaflet- is very important when you need to inform, instruct or help an audience. What are the most important things to have in consideration when writing a leaflet? What should you do before and while you are writing it? This information sheet will answer all of these questions!

What makes a good leaflet?

To create a great leaflet there are a few factors you should take into consideration so as to make the reader understand clearly what you are trying to say.

Layout:
The layout of a good leaflet or information sheet should include an introductory paragraph which catches the reader’s attention, a body divided into categories with different headings and a conclusion.
In order to organise the leaflet in a clearer way, you can make use of bullet points. However, the excessive use of them can make the information sheet lose its original format.

Titles and headings:
An information sheet should be as clear as possible for the reader to understand. In order to succeed in this, the use of titles and headings is really important to divide the information. A good organisation makes the audience undstand the topic easily.

Text:
In a leaflet you should not include much information. Its main aim is to capture the public’s attention and transmit a simple message. You should avoid unnecessary information and evaluate whether what you are writing will interest someone who knows nothing about the topic.
Also include phone numbers, websites or e-mail addresses so that those interested can have access to more information.

Lettering:
The lettering should be attractive enough to catch the reader’s attention but sober enough to make your information sheet look serious.
You should use bold to highlight important concepts; underline headings and subheadings; use italics when you are using a foreign language, scientific names, nicknames or titles of books and movies.
Apart from that, the use of colours is important if you want to make a clear distinction of the different topics and it is important to have in mind that the size of the headings should be bigger than the size of the text.

Before you write
The main points to take into account before writing a leaflet are:
* Knowing the topic you are going to inform
* Choosing the best information to write so as to make the reader interested
* Getting the information separated into categories.

Making notes and writing
The basic steps on how to select information for an leaflet are:
* Brainstorm different ideas
* Dismiss unnecessary or irrelevant facts
* Select important information and express it as simple as possible.
* Choose a suitable and relevant heading.


By following these guidelines, you will express your knowledge in an information sheet that will surely hook people's attention!




Written with Geno Macia and Cata Varela